Recordando la historia, reconstruyendo la memoria
Jean-Gabriel Périot toma imágenes trilladas, las detiene, las desmantela, las reúne nuevamente, hace que se muevan más rápidamente, más lentamente o hacia atrás, las saca de contexto, agrega una nueva, interroga y construye significados. AquÃ, en el fin de toda certeza y toda convención, se requiere una vigilancia revolucionaria. Périot explota desvergonzadamente la sobreabundancia de imágenes que nos rodea: material de archivo, grabaciones de televisión, publicidades, pinturas, fotos (las suyas y las de otros). Demuestra cómo Internet puede ser convertida en un instrumento de liberación más que de esclavización.
Esto tiene que ver con la liberación de la imaginación que alguna vez postuló la teorÃa crÃtica. En este sentido, los films de Jean-Gabriel Périot, más allá del contenido y de los tÃtulos abiertamente propagandÃsticos, son, en su esencia, profundamente polÃticos. El lenguaje prevaleciente –en este caso, el lenguaje visual de los medios dominantes– es deconstruido como tal, y la imagen decodificada en una forma diferente. El espectador debe aprender a ver las imágenes “realesâ€, no como más o menos naturales y, por ende, verdaderas, sino como productos, siempre manufacturados con una intención especÃfica (polÃtica). Périot ve las imágenes como “documentosâ€; material utilizado para describir cÃrculos poéticos y metafóricos en torno de la realidad. Aunque nunca estudió cine, esto lo conecta con realizadores como Dziga Vertov, al cual admira, Guy Debord y Santiago Ãlvarez. La base teórica de su método es, sin embargo, la “iconologÃa del intervalo†propuesta por el teórico cultural alemán Aby Warburg, quien, en su atlas visual Mnemosyne, fue el primero en reunir las imágenes más diversas en un documento histórico cultural, y el cual situó la “historia†precisamente en los “intervalos†entre dos imágenes. Périot señala: “Esos espacios oscuros e inesperados eran presentados a los espectadores como espacios de libertad, la libertad para que pensaran y completaran los vÃnculos faltantes con su propio pensamientoâ€. AllÃ, en una época en que los medios tratan obviamente de hacer que el público no piense, está el lugar de un arte radical y polÃticoâ€. Pero no es solo en sus films de archivo donde Périot interpreta el papel de alegre triturador de las corrientes dominantes: también usa deliberadamente momentos de inseguridad y espacios en blanco en sus propias imágenes documentales. En este –el mejor– sentido, sus obras son documentales animados. Un término que (también para nuestra mente) no se define por algunos muñequitos animados que corren por la pantalla porque el realizador no disponÃa de material documental. Animar algo significa hacer que cobre vida, que es exactamente lo que hace Périot con los documentos. Y eso es verdadera libertad.
(Grit Lemke, DokLiepzig, 2014)
22’ 23’’ | HD | Color | Estéreo
2012
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Nuestros di´as, absolutamente, deben ser iluminados
Orleans, 28 de mayo de 2011. Reclusos dieron un concierto dentro de la cárcel. El sonido fue transmitido hacia afuera para el público.
4’ 18’’ | Material de archivo | Color | Estéreo
2014
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Nos hemos convertido en la Muerte
“SabÃamos que el mundo no serÃa el mismo. Unos pocos rieron.
Unos pocos lloraron.
La mayorÃa guardó silencioâ€.
7’ | Material de archivo | ByN | Estéreo
2012
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
El Diablo
“No saben lo que somosâ€.
5’ | Material de archiv | Color | Estéreo
2010
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Los bárbaros
Si la polÃtica estuviera llamada a regresar, solo podrÃa ser desde su lado salvaje e impresentable; entonces se alzará un rumor en el que se distinga el rugido: “¡Somos la plebe! ¡Somos bárbaros!â€
(Alain Brossat)
5’ 5’ | Material de archivo | Color - ByN | Estéreo
2006
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Bajo el crepúsculo
Belleza y/o destrucción.
9’ 39’’ | Material de archivo | Color - ByN | Estéreo
2006
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
¿Aunque hubiera sido una criminal?
Francia, verano de 1944. ¿El castigo público de mujeres acusadas de tener un affaire con los alemanes durante la guerra?
10’ | Material de archivo / Archival material | Color | Estéreo
2005
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Deshacer
Hoy ha sido triste.
Mañana no mejorará.
Vamos a deshacerlo todo otra vez.
10’ | Material de archivo | Color | Estéreo
2005
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Dies Irae
Recuerda
Que soy la causa de tu viaje.
No me dejes en ese camino.
7’ | Material de archivo | Color | Estéreo
2004
Formato de proyección: Video digital en alta definición
Francia
Estamos ganando, no se olviden
Somos muchos, somos uniformes, sonreÃmos en las fotos, pero NO somos felices.