133
Eugenia Balcells y Eugeni Bonet desmontan en 133 un LP de efectos sonoros. De un modo enciclopédico, hacen corresponder fragmentos de celuloides encontrados (ficción, publicidad, cine doméstico, documentales, etc.) con los sonidos en el mismo orden que sigue el disco. De este modo, a partir de los fragmentos, el espectador crea distintas narraciones por cercanÃa y correspondencias (o incorrecciones), progresando en las investigaciones de Kuleshov.
En 133 se elabora un remontaje aparentemente acrÃtico, reglado, divertido y fascinante sobre el uso del audiovisual para clasificar la vida a través de sus sonidos. Trabajo, necesariamente, establecido a partir del azar, en el que los tópicos audiovisuales son utilizados para evidenciar la trampa del montaje y su manipulación ideológica.
Las revelaciones de la poesÃa moderna incorporadas a la estructura audiovisual muestran que cuando dos objetos son considerados juntos siempre se establece alguna relación por contagio en una nueva unidad de elementos preexistentes. De este modo, podemos observar la técnica del bricolaje como actitud y práctica de desmontaje, uniendo y relacionando contenidos fragmentados como palabras en una frase. Experimentando este método de trabajo, Balcells y Bonet han conseguido construir una seudoenciclopedia de imágenes en movimiento a partir del criterio de orden de un disco con efectos sonoros. Los sonidos de aviones, animales, barcos, interiores de casas, fábricas, coches, ferias y espectáculos, disparos, cohetes, desfiles, sonidos humanos, trenes, campanas, del clima, hasta de trompetas, tambores y órganos, para cerrar con maquinaria (de escribir, de coser, motores), etc., se han hecho corresponder con fragmentos de celuloide encontrados. Pero, en lugar de seguir la regla autoimpuesta literalmente, hacen quiebres entre significados en las relaciones de sus significantes, jugando con las coincidencias y disidencias entre audios e imágenes. Una de las primeras prácticas artÃsticas de apropiacionismo, desmontaje y reciclaje fÃlmico de España.
Observado en la actualidad 133 supone un gran trabajo de arqueologÃa audiovisual. PodrÃa ser tratado como documento de la cotidianidad, como retrato de la sociedad y la ideologÃa o como elemento para estudios antropológicos de lo visual; incluso se puede, a simple vista, intuir las distinciones de clase y poder del momento. Este catálogo enciclopédico, más allá de su validez como obra de arte que juega con la tautologÃa audiovisual, sorprende por los guiños que, al desarrollar las relaciones de un modo preciso, en ciertos momentos se saltan las lógicas, consiguiendo enganchar al espectador.
(Carlos T. Mori)
Eugènia Balcells
45’ | found footage 16 mm | Color | Estéreo | Formato de proyección: 16 mm
1978 - 1979
En colaboración con Eugenia Balcells
133
Un álbum fonográfico de efectos sonoros (133 Authentic Sound Effects, Elektra Records) proporciona la base y la estructura del film: el orden y las agrupaciones temáticas de los sonidos se respetan tal como aparecen en dicho álbum. Las imágenes han sido obtenidas de desechos cinematográficos de especies diversas: films comerciales de distintos géneros, pelÃculas amateurs, familiares, publicitarias, industriales, turÃsticas, etc.